PSVR2 cumple dos años: del hype a la incertidumbre

20 FEB 2025  13:00

Dark

57

PSVR2 cumple dos años: del hype a la incertidumbre

Los años pasan volando. Nadie escapa al paso del tiempo y la tecnología, con sus pasos agigantados, los achaca de forma más agravante. Pero dos años son sinónimo de madurez, tiempo de afianzar un producto que nace en pañales y demuestra de lo que es capaz, pero, ¿es así?

Un visor de Sony, sin Sony

Si eligiéramos a cualquier jugador del mundo, por enterado o no que esté del mundillo, preguntándoles por los juegos más destacados de una plataforma, siempre acudirá en primera instancia a los exclusivos. Unos títulos que además suelen venir de la mano de la propia empresa que fabrica el hardware,  capaz de sacarle todo el juego posible y demostrando al mundo lo que su máquina ofrece frente a la competencia. Y puede que esos fueran los planes de Sony con Horizon Call of the Mountain o Gran Turismo 7, pero desde entonces prácticamente no ha habido señales de vida de los nipones.

 

Ya no solo hablamos de lanzar juegos, que es lo que queremos, sino de saber comunicar algo. Lo mínimo, sobre su visor de realidad virtual. El mejor ejemplo de todo esto seguramente se dio hace tan solo unos meses cuando recibimos la noticia de que PSVR2 tendría seguimiento de manos. No hubo noticias oficiales, obviamente tampoco promoción hacia los usuarios y ha sido a través de medios como ROV cuando pellizcando información de un lado y otro el mundo se entera de esta nueva y deseada característica. Ha sido Waltz of the Wizard el primero en atreverse a implementarlo, un título que ya contaba con ello en otros visores desde hacía tiempo.

 

 

Y es todo este hermetismo junto a declaraciones de nuestro querido Shuhei Yoshida, que ahora ya fuera de Sony no para de ofrecer curiosidades del pasado, quien insinuó su decepción hacia la recepción de este segundo visor de la compañía dedicado al ocio cuando la de PSVR fue todo lo contrario. No hay que ser unos genios para saber que la realidad virtual no es una mina de oro, pero el silencio de la Sony durante todo este tiempo, esperando pequeños tweets con el anuncio sorpresa de algún juego y contar que el apoyo en software corresponde casi al 100% a terceras compañías no es muy alentador que digamos.

 

Con todo, el catálogo de la plataforma es abundante, variado y de calidad. Este segundo año ha dejado conversiones estupendas de algunos juegos como Genotype, Mixture, Max Mustard, Into the Radius o Subside. Ha recibido novedades destacadas como Metal Hellsinger VR, Metro Awakening, Arizona Sunshine RemakeAlien: Rogue Incursion, Skydance's BEHEMOTHArken Age pero… ¿y ahora qué? ¿Qué es lo próximo? ¿Un nuevo acuerdo con Capcom para más Resident Evil? ¿O simplemente vivir de las actualizaciones mensuales de GT7? Estamos seguros de que seguirán llegando títulos, a un ritmo menor cada año, igual que ha ocurrido con este segundo respecto al primero, pero llegarán.

 

 

 

Las comparaciones son odiosas, pero las primeras PSVR contaron con el apoyo de la compañía casi hasta el final de su vida. Y además con producciones envidiables a día de hoy para cualquier plataforma VR. Rigs, The Playroom VR, Farpoint, VR Worlds, Until Dawn: Rush of Blood, Drive Club VR, Bound, Starblood Arena, Wipeout VR, Firewall Zero Hour… y Astro Bot Rescue Mission. Además de los acuerdos con otras compañías para exclusividades temporales o totales como Resident Evil VII, Tetris Effect, Robinson The Journey, Trackmania, Doom VFR, Wayward Sky y esos modos VR, como curiosidad, que se incluían en otros juegos de sagas populares como Call Of Duty o Star Wars.

 

Un esfuerzo por acercar la tecnología al público que ahora, desde luego, no hemos visto ni esperamos ver. Y lo curioso de todo es que las desarrolladoras parecen contentas con las ventas de software en el visor, con un panorama en Meta no demasiado fructífero o incluso en PC, con su interminable biblioteca de productos de todo tipo donde es difícil destacar. Pero hay novedades, hay apoyo, hay… comunicación. Sony apostó por usar el visor en compatibles y Astro Bot ha dejado de ser un referente de la realidad virtual para conquistar corazones en las televisiones de todo el mundo, pero dejando rotos otros muchos que esperaban verle mejor que nunca a través de PSVR2.

 

No es la forma que esperábamos de jugar a Half Life Alyx con PSVR2.

 

El reciente State of Play nos dejó ver algún atisbo de varios juegos híbridos que llegarán en los próximos meses, como el increíble The Midnight Walk, pero seguimos a la espera de otras alegrías. Quizá, de nuevo, algún post en el blog oficial o un video en su canal de Youtube nos cambie la expresión de la cara con alguna sorpresa para soplar las velas de un segundo año triste, con un futuro que avanza pero sin saber hacia qué dirección. Justo cuando Sony no cesa de romper récords de ingresos, optimizando esfuerzo y nutriendo a PS5 de remasters para ganar dinero fácil sería buen momento para adaptar juegos de su primer visor porque, sin duda, más de una cartera temblaría para poder tener lo que tuvimos una generación atrás.

 

Gran Turismo 7 sigue siendo el gran referente del visor.

 

PlayStation VR2 llegó pisando fuerte por intenciones, expectativas y fuerte apoyo durante su ventana de lanzamiento. Su precio nos hizo dudar, pero una vez en las manos sus funciones exclusivas y confort despejaron unas dudas que hoy sí tenemos. Una por ver como son los estudios sin muchos recursos, por lo general, los que tiran de carro y por otra, sin desmerecer, ver como no hay desarrollos que saquen partido de su potencial, viendo como la artillería de las primeras PSVR sacaría los colores en ambición a más de uno. No sabemos si Sony alegrará nuestras sesiones de juego virtuales, pero lo que sí deberían hacer es motivar a los jugadores que apoyan su sistema para no dejarlo abandonado y continuar apostando por la realidad virtual si deciden seguir con ella más adelante.