Meta presenta sus avances en gafas inteligentes Aria Gen 2
28 FEB 2025 8:00
Meta lleva trabajando al menos desde 2020 en un dispositivo avanzado que integre IA y AR en forma de gafas. Los primeros pasos del Proyecto Aria se filtraron en 2021, pero esto vez la presentación de Aria Gen 2 es oficial, sin que esto signifique que su comercialización esté próxima. Como ocurrió con las gafas AR Orion, esto es solo un vistazo a lo que tienen entre manos en Reality Labs.
Aria Gen 2 es la carta de presentación de las posibilidades de una gafas en áreas de investigación como la percepción de las máquinas, la IA egocéntrica y contextual o la robótica. En comparación con Aria Gen 1, esta segunda generación tiene las siguientes características:
- Sensores mejorados: cámara RGB, cámaras SLAM con &DoF, cámaras de seguimiento ocular, micrófonos espaciales, IMU, barómetro, magnetómetro y GNSS (sistema de localización geográfica más preciso que el GPS).
- Medición de la frecuencia cardiaca del usuario mediante un sensor PPG situado en la almohadilla nasal donde se apoyan las gafas en la cara.
- Reconocimiento de voz más preciso, con un micrófono capaz de diferenciar entre la voz del usuario y la de otras personas cercanas o transeúntes.
- Seguimiento de manos con alta capacidad de reconocimiento de gestos.
- Chipset dedicado desarrollado por la propia Meta/Reality Labs.
- Auriculares integrados con cancelación de ruido.
- Batería con capacidad para uso continuo de 6 a 8 horas.
- Patillas plegables para facilitar su transporte y guardado.
- Todo esto en 75 gramos de peso
Todas las investigaciones y resultados de este proyecto se ponen a disposición de otros investigadores, con herramientas de código abierto, para que su utilización en el ámbito académico, comercial y de la industria sea lo más amplio posible. Entre las instituciones y compañías con acceso a estas investigaciones se citan al laboratorio de IA FAIR, Georgia Tech, BMW, Envision y la Universidad Carnegie Mellon.
Por ejemplo, BMW ha utilizado el Proyecto Aria para explorar cómo integrar sistemas de realidad aumentada y virtual en vehículos inteligentes, mientras que Georgia Tech lo ha empleado en diseñar robots humanoides que realicen labores en el hogar. Otras instituciones han empleado sus resultados en sistemas de ayuda a personas con ceguera o baja visión.

En los próximos meses, Meta compartirá más detalles sobre estas investigaciones y sobre la fecha en la que los primeros dispositivos estarán disponibles para socios e investigadores. Aria Gen 2 es parte de las inversiones que realiza la compañía de cara a allanar el camino para futuras innovaciones que den forma a la próxima plataforma informática: Gafas AR con IA.
Fuente: www.meta.com
cercata
Visores
#1 28 FEB 2025 9:34
Cada vez estan mas cerca de su objetivo ... la pregunta es, quien llegará primero, ellos o Apple ? Google llegará algún dia o volverán a abandonar el barco ?
Randulphus
Visores
#2 28 FEB 2025 10:41
Buenas.
Es que ya mismo, este tipo de dispositivos puede mejorar la vida a mucha gente... imaginaros invidentes, que se pueda escanear espacios, indicar ubicaciones, colores, etc... guiar por voz.
Y a futuro, el que pueda integrar pantallas integradas en gafas que permitan realidad aumentada, leer chats, ver internet, etc... vamos, como el movil, pero en tus gafas... y que sean llevables con bateria razonable, etc... pues ese dia, empezaran a abarcar mercado masivo creo yo.
Si ya las MetaRayban han vendido un monton.
Creo que es el futuro.
Lastima que ese futuro esté alejado de los jugones tradicionales, que quieren juegos triple A en dispositivos con altas calidades, etc...
Saludos.
cercata
Visores
#3 » Respuesta a Randulphus #2 28 FEB 2025 10:47
Son cosas diferentes pero que tienen sinergias, si eas gafas se hacen mainstream, algunos componentes que necesitamos los juagones para gafas VR bajarán de precio ;)