Así fue la evolución del Compute Puck de las gafas AR Orion de Meta
5 MAR 2025 11:30
Tras haber mostrado el prototipo de las gafas AR Orion en la Meta Connect del pasado otoño, esta semana se han dado algunos detalles de uno de sus componentes fundamentales, su unidad de computación externa Compute Puck, que se conecta de forma inalámbrica a las gafas y a la pulsera EMG.

Los grandes retos de un dispositivo tan pequeño como este son la disipación del calor, la duración de la batería y el rendimiento de su antena para transmitir/recibir datos con la velocidad suficiente y la baja latencia que exige una buena experiencia de usuario.
El prototipo de Compute Puck cuenta con su propia batería, un SoC (conjunto de chips) de alto rendimiento y un coprocesador de IA diseñado por Meta y optimizado para Orion. Al principio su nombre en código era "Omega", debido a que tenía la forma de esa letra griega, una diadema en U rodeando el cuello del usuario, y se conectaba a las gafas por cable.

Más adelante se pudo prescindir del cable y se pensó que los usuarios preferirían llevar una unidad de cómputo en el bolsillo o enganchado en la cintura en lugar de en el cuello. Ese disco externo se diseñó con muchas funciones para conseguir que la experiencia de usar unas gafas AR fuese completamente diferente a la de utilizar un teléfono móvil.
Cambiamos de rumbo para centrarnos en lo que podemos conseguir y que un teléfono no puede hacer. Los móviles deben tener una pantalla y la disposición de botones físicos que esperan los usuarios. Nosotros no tenemos esas limitaciones, nuestro disco de cómputo podía ser lo que quisiéramos", dice Jared Van Cleave, ingeniero en Meta/Reality Labs
Como forma de explorar las posibilidades de unas gafas AR se exploraron muchas posibilidades: hologramas, llamadas AR, uso del disco como controlador 6DoF y puntero, etc. Para ello se diseñaron juegos como Stargazer (basado en el seguimiento ocular) y una versión del clásico Pong. Finalmente, muchas de esas funciones se suprimieron o trasladaron a la pulsera EMG.

El gran cambio en el desarrollo de este proyecto llegó cuando la IA comenzó a cobrar protagonismo, la computación hizo posible la eliminación de algunos sensores. Esto, junto al aumento de la capacidad de procesamiento y la batería integrada en el Compute Puck ayudó a la reducción del peso y al factor de forma final de las gafas AR Orion.
Fuente: www.meta.com