Maestro: ANÁLISIS

8 ENE 2025  16:00

Dark

21

Maestro: ANÁLISIS

Al fin la música clásica tiene su lugar en el mundillo. Los franceses Double Jack, a golpe de batuta, quieren dejar huella en esto de los juegos rítmicos. Disponible para PC VR y Quest 2/3/Pro.

Música gestual

A continuación tenemos el análisis del juego base (publicado el 22 de octubre de 2024), y luego, tras la Conclusión, tenemos un anexo para el DLC Secret Sorcery.

 

Todos sabemos que a priori ponernos bajo la piel de un director de orquesta no parece lo más apasionante del mundo. Pero lo cierto es que Maestro nos encandila desde la primera toma de contacto bajo las luces de su teatro. Porque además, como mejor se siente es dejando los mandos a un lado para dirigir a nuestros músicos con las manos libres, sin ataduras, con nuestros propios gestos. Y la verdad que lo hace fenomenalmente bien.

 

Como no podía ser de otro modo sobre nuestro atril somos los encargados de mantener los tempos y ritmos de cada pieza de música. No confundamos con Maestro VR, juego mucho más realista, porque aquí lo que tenemos ante nosotros es una vuelta de tuerca a los juegos de ritmo más accesibles, para todos, a lo Guitar Hero donde vemos caer notas sobre la pantalla y debemos reaccionar en el momento correcto. Y aquí justo es donde viene la gracia del asunto.

 

 

Por un lado, con la mano derecha simulamos coger la batuta con los dedos pulgar e índice para acompañarlo por el gesto en el aire hacia la dirección indicada por las fechas blancas: arriba, abajo, izquierda, derecha, diagonales... mientras que con la otra mano hacemos lo mismo siempre y cuando aparezcan notas doradas que indiquen marcar el ritmo con ambas manos. Pero por lo general, la mano izquierda, libre de batuta, sirve para muchas más acciones. Por ejemplo dar entrada a ciertos instrumentos señalándolos con el índice en el momento correcto.

 

De forma muy bien resulta estas indicaciones se muestran como destellos blancos a nuestro alrededor teniendo en cuenta que jugamos en unos completos 180º. Esto quiere decir que mientras demos indicaciones al grupo de músicos de nuestra derecha podemos recibir un aviso lumínico desde la izquierda para dar paso, por ejemplo, al platillo. Esto genera una sensación de presencia estupenda sintiendo que dirigimos a todo el conjunto de personas frente a nosotros de forma natural. Además alzando o bajando la palma de la mano izquierda con las indicaciones en pantalla también controlamos la intensidad de los componentes de la orquesta.

 

Maestro

La interfaz de resuelve con este libro.

Apto para todos

A pesar que claramente Maestro encantará a los melómanos de lo clásico, su jugabilidad también fascinará a cualquiera que se ponga batuta en mano. Su intuitivo control hace que cualquiera se sienta como John Williams por un día y si eso de los gestos no es lo tuyo siempre se puede optar por el control con mandos, también con movimiento, que añade feedback de vibración con cada nota acertada. En cualquier caso daremos el inicio a la canción golpeando sobre el atril o daremos indicaciones para que los músicos se pongan en pie o tomen sus asientos y recibir al público hasta inclinarnos para recibir la ovación final si así lo queremos.

 

Los textos de la interfaz están en español, y también cuenta con subtítulos en español para cuando nuestro ayudante nos hable en inglés.

 

¿Tiene algo negativo? Por desgracia la selección musical no es demasiado amplia y a pesar de contar con Carmina Burana, Beethoven o Stravinski entre sus partituras... sabe a poco. Una quincena de temas que incluyen algo de jazz para dar variedad pero que se sienten como simple curiosidad. Al menos eso sí contamos con tres niveles de dificultad, siendo muy exigente el último, pero nada de clasificaciones online ni nada por el estilo que incentive la rejugabilidad tan importante en estos juegos. 

 

 

Porque además todos sus desbloqueables se consiguen de forma muy sencilla al jugar. Véase la lista completa de canciones (limitada al inicio), outfits para los músicos, diferentes escenarios teatrales o apariencias para la batuta o nosotros mismos. Un buen añadido para sentir una progresión que se queda, de nuevo, en algo meramente anecdótico por la facilidad para obtenerlo. Puede que este limitado contenido se expanda en el futuro porque sin duda le convertiría en un producto mucho más llamativo en el que sin duda merece la pena pasar todo el tiempo posible.

 

Visualmente los modelos de personajes y escenarios se antojan demasiado básicos y pronto se notan sus costuras haciéndolos poco creíbles. A su favor cuenta precisamente con tener gran cantidad de personajes en pantalla y también nuestra atención focalizada en las notas por lo que este acompañamiento gráfico, por mejorable que sea, se antoja más que suficiente para sentirnos dueños del escenario. Además todo se presenta de forma elegante, muy de época, haciéndolo además tangible seleccionando todo con objetos físicos en el atril donde incluso nos podemos tomar una copa de champán entre tema y tema.

 

Maestro

Jugar en 180º nos sumerge de forma estupenda.

Conclusión

Hay que jugar a Maestro para saber de lo que estamos hablando. Puede parecer un título rítmico más pero el control gestual con nuestras propias manos y la inteligente adaptación a la realidad virtual de sus mecánicas le hacen único. Sólo su escaso contenido hace que la idea de Double Jack no llegue a lo más alto en el género. Algo que esperemos tenga solución más pronto que tarde... Mientras seguiremos soñado con dirigir temas clásicos del cine. Por soñar que no quede porque es lo único que nos queda tras este gran ejemplo de lo que la realidad virtual puede hacer.

 

El juego ha sido analizado con Quest 3.

 

 

DLC Secret Sorcery

Volver a Maestro nos alegra sobre manera y más si es para cumplir uno de los deseos que hicimos públicos en la reseña original. Puede que en menor medida de lo que nos gustaría pero por convertir nuestras manos en las de John Williams por un instante bien merece echarle el guante a este Secret Sorcery. Un paquete de cinco temas adicionales que se unen al resto con ficha del autor incluida y, por supuesto, tabla de clasificaciones online para demostrar quién es el mejor muggle... porque sin duda, el tema estrella, no es otro que la melodía principal de la franquicia Harry Potter: Hedwig’s Theme.

 

Además de poner a prueba nuestra resistencia (con sus cinco minutos de música) sirve de excusa para vestir este primer contenido adicional con un escenario que recuerda inevitablemente al mundo mágico de J.K.Rowling. No solo el escenario si no también a todos los músicos de la orquesta, nuestros guantes y como colofón, convertir la batuta de director en una varita mágica ideal para este festival de pócimas y espíritus en forma de llama. Unas que además intensifican su brillo con las notas dobles y nos sumergen de lleno en la acción.

 

 

¿Hay más? Siguiendo con la magia otro clásico inmortal esta vez saltando a Disney. La casa del ratón se ve representada con el tema principal de Fantasía, con El Aprendiz de Brujo, en una composición de 1797 que Mickey se encargó de asociarla a sus primeros pinitos en esto de la magia. El resto de incorporaciones de Secret Sorcery olvidan el tono peliculero que tanto buscábamos pero manteniendo la calidad con In the Hall of the Mountain King (Grieg), La symphonie fantastique (Berlioz) y El Amor Brujo de Manuel de Falla.

 

Una buena adición que complementa como debe el catálogo inicial y que hemos percibido como composiciones más complicadas ya en la dificultad estándar, algo de agradecer para los que ya tenemos experiencia con la batuta.

 

Las luces fantasmales aumentan su brillo con las notas doradas.

 

¿Deseos? Filtrar por temas adicionales en lugar de formar parte de la lista completa para un mejor acceso y para el futuro, seguir la senda del cine para hacer que Maestro sea un lugar más atrayente para los jugadores reticentes a la música clásica. Ah, y ya puestos mejorar algunos momentos de carga que ocasionen parones en el lobby y antes de comenzar cada tema.

 

Versión del juego 0.0.258

+ Inteligente adaptación a la realidad virtual.

+ La calidad de los temas, fuera de toda duda.

+ El control gestual como protagonista.

- ...aunque a veces, muy pocas veces, puede dar algún problema.

- Poca cantidad de temas.

8 "Muy bueno"

Maestro (Quest)

8

Lanzamiento / Octubre, 2024

Adéntrate en una hermosa casa de ópera con Maestro, el juego de ritmo de dirección de orquesta que redefine la elegancia, el control y la sofisticación de la alta sociedad parisina. La tan esperada ...

Nota de los usuarios

9

Maestro (PC)

8

Lanzamiento / Octubre 22, 2024

Adéntrate en una hermosa casa de ópera con Maestro, el juego de ritmo de dirección de orquesta que redefine la elegancia, el control y la sofisticación de la alta sociedad parisina.La tan esperada ...

Nota de los usuarios

?