All on Board! - IMPRESIONES

27 FEB 2025  18:00

Dark

20

All on Board! - IMPRESIONES

¿Cansado de montar y desmontar los tableros de tus juegos de mesa favoritos? All on Board! quiere que nuestra única preocupación sea jugar y jugar. Disponible para Quest 2/3/Pro y PC VR.

Tablero virtual, partidas reales

Puede que los patrios The Game Kitchen sean mundialmente conocidos por la saga Blasphemous, pero hay luz más allá de la Semana Santa y decidieron poner a 17 personas de su equipo a desarrollar su primer juego para realidad virtual y mixta.

 

All on Board! es un lugar de reunión online para jugar a juegos de mesa adaptados a la realidad virtual. Y decimos esto porque el título se encarga de poner los recursos para jugar y nosotros como jugadores, ponemos los amigos y las reglas (nos encargamos de que se cumplan).

 

Ajedrez, Go, Damas y Parchís (además de la variante Ludo) son los juegos que se incluyen en la descarga inicial, a los que podemos añadir otros juegos licenciados como contenido de pago. The Binding of Isaac: Four Souls, The Hunger, Terraforming Mars, Istambul, Escape the Dark Castle o Rallyman GT son los primeros en llegar, aunque hay más en camino.

 

 

De hecho, All on Board! contó con una campaña de Kickstarter donde se prometieron otros juegos que también verán la luz próximamente. Así podemos decir que tenemos ante nosotros una plataforma social donde reunirnos con amigos y echar unas partidas a lo que más guste. En este sentido, si uno de los jugadores ha adquirido un juego, puede disfrutarlo con cualquiera, tenga o no dicho título en su poder. Algo que sin duda sirve para degustar juegos y saber si nos puede interesar su compra o no.

 

La clave de lo que propone el estudio español pasa por la confianza entre los jugadores de la partida para aplicar las reglas de forma coherente. El parchís puede ser un ejemplo práctico para todos. En la sala tenemos una mesa con el tablero y las fichas de colores junto a los dados. A partir de aquí depende de los jugadores cómo utilizarlas.

 

Hay conceptos básicos que nos ayudan a saber para qué sirve cada objeto (un menú contextual al señalarlos) o un video de YouTube explicando las reglas, pero una vez colocados en la mesa la responsabilidad es completamente nuestra. Lanzar los dados, mover las fichas cuando y donde corresponda, ceder el turno... toda la gestión de la partida corre de nuestro lado. Incluso hacer trampas o locuras, porque del mismo modo que cogemos nuestra ficha, también podemos hacer lo propio con las de nuestros amigos para colocarla donde queramos... e incluso lanzarlas fuera del tablero.

 

All on Board!Desde el lobby accedemos a eventos que imaginamos seguirán presentes en el futuro.

 

Por todo esto decimos que se necesita gente de confianza para jugar de forma seria si no queremos que nuestra sesión se torne en un campo de batalla sin control. En todo momento vemos los avatares del resto de jugadores (diseños propios de juego y que próximamente podrán personalizarse). Nos comunicamos por chat de voz sin problemas y accedemos mediante código a la sesión, (privada o no), con juego cruzado entre plataformas Quest/PC VR.

 

En ROV pudimos experimentar con el título sin ningún problema entre PC y Meta Quest 3 de forma rápida y con una conexión muy estable en todo momento, lo que garantiza una buena comunicación, algo clave en un producto que lo necesita tanto.

 

Cada juego adicional ofrece un escenario virtual tematizado muy resultón, dejando la parte más fea y común a los juegos gratuitos incluidos de serie clásicos con una habitación con vistas a la playa en plena mudanza. No es ningún alarde técnico, unos son más bonitos que otros, ninguno espectacular, pero todos cumplen sobradamente con su propósito.

 

All on Board

Aprender a jugar con videos de YouTube no es lo más apetecible.

 

El único inconveniente en Meta Quest 3 ha sido toparnos con alguna textura en tablero y cartas mejorable con una carga de textos al vuelo (en cartas) en distancias cortas, que además no contaban con la mejor resolución del mundo. Pequeños detalles que seguro se van puliendo durante el camino de crecimiento que prometen desde The Game Kitchen que pasan a un segundo plano, sobre todo, si jugamos en modo realidad mixta sobre la mesa física de nuestro salón.

 

En la versión PC VR todo se ve mejor, no con más detalles pero sí con más claridad y resolución. En su contra, el no tener modo en realidad mixta, la posibilidad de colocar el tablero virtual en nuestro salón real, algo exclusivo de Meta Quest y especialmente agradable con el passthrough a color de los modelos 3/S y Pro.

 

All on Board!

Cada juego tiene su propio escenario tematizado para crear una atmósfera única.

 

All on Board! es un juego dependiente de la comunidad, o de que tengamos en la cuadrilla o familia un fanático de los juegos de mesas. Echamos en falta tutoriales ingame o la posibilidad de jugar con bots aunque sea para aprender las reglas y controles... unos que nos gustaría sentir más naturales cogiendo las piezas directamente sobre el tablero, a lo Demeo o Chess Club, en lugar de ser vía puntero. Y si pudiéramos optar por seguimiento de manos ya sería fantástico.

 

Quizá lo notamos más artificial de lo que debiera en su adaptación virtual, aunque como punto de encuentro puede funcionar bien gracias a un canal de Discord para organizar partidas accesible desde la pantalla de inicio y la vista de las partidas abiertas en juego para unirnos a ellas. Tiene mucho que demostrar como producto, pero también por parte de unos jugadores que sepan respetar a los demás para llevarlo al éxito que se merece.

 

Impresiones tomadas en Meta Quest 3 sobre la versión del juego 1.0.0