All on Board! - IMPRESIONES
27 FEB 2025 18:00

¿Cansado de montar y desmontar los tableros de tus juegos de mesa favoritos? All on Board! quiere que nuestra única preocupación sea jugar y jugar. Disponible para Quest 2/3/Pro y PC VR.
Tablero virtual, partidas reales
Puede que los patrios The Game Kitchen sean mundialmente conocidos por la saga Blasphemous, pero hay luz más allá de la Semana Santa y decidieron poner a 17 personas de su equipo a desarrollar su primer juego para realidad virtual y mixta.
All on Board! es un lugar de reunión online para jugar a juegos de mesa adaptados a la realidad virtual. Y decimos esto porque el título se encarga de poner los recursos para jugar y nosotros como jugadores, ponemos los amigos y las reglas (nos encargamos de que se cumplan).
Ajedrez, Go, Damas y Parchís (además de la variante Ludo) son los juegos que se incluyen en la descarga inicial, a los que podemos añadir otros juegos licenciados como contenido de pago. The Binding of Isaac: Four Souls, The Hunger, Terraforming Mars, Istambul, Escape the Dark Castle o Rallyman GT son los primeros en llegar, aunque hay más en camino.
De hecho, All on Board! contó con una campaña de Kickstarter donde se prometieron otros juegos que también verán la luz próximamente. Así podemos decir que tenemos ante nosotros una plataforma social donde reunirnos con amigos y echar unas partidas a lo que más guste. En este sentido, si uno de los jugadores ha adquirido un juego, puede disfrutarlo con cualquiera, tenga o no dicho título en su poder. Algo que sin duda sirve para degustar juegos y saber si nos puede interesar su compra o no.
La clave de lo que propone el estudio español pasa por la confianza entre los jugadores de la partida para aplicar las reglas de forma coherente. El parchís puede ser un ejemplo práctico para todos. En la sala tenemos una mesa con el tablero y las fichas de colores junto a los dados. A partir de aquí depende de los jugadores cómo utilizarlas.
Hay conceptos básicos que nos ayudan a saber para qué sirve cada objeto (un menú contextual al señalarlos) o un video de YouTube explicando las reglas, pero una vez colocados en la mesa la responsabilidad es completamente nuestra. Lanzar los dados, mover las fichas cuando y donde corresponda, ceder el turno... toda la gestión de la partida corre de nuestro lado. Incluso hacer trampas o locuras, porque del mismo modo que cogemos nuestra ficha, también podemos hacer lo propio con las de nuestros amigos para colocarla donde queramos... e incluso lanzarlas fuera del tablero.
Desde el lobby accedemos a eventos que imaginamos seguirán presentes en el futuro.
Por todo esto decimos que se necesita gente de confianza para jugar de forma seria si no queremos que nuestra sesión se torne en un campo de batalla sin control. En todo momento vemos los avatares del resto de jugadores (diseños propios de juego y que próximamente podrán personalizarse). Nos comunicamos por chat de voz sin problemas y accedemos mediante código a la sesión, (privada o no), con juego cruzado entre plataformas Quest/PC VR.
En ROV pudimos experimentar con el título sin ningún problema entre PC y Meta Quest 3 de forma rápida y con una conexión muy estable en todo momento, lo que garantiza una buena comunicación, algo clave en un producto que lo necesita tanto.
Cada juego adicional ofrece un escenario virtual tematizado muy resultón, dejando la parte más fea y común a los juegos gratuitos incluidos de serie clásicos con una habitación con vistas a la playa en plena mudanza. No es ningún alarde técnico, unos son más bonitos que otros, ninguno espectacular, pero todos cumplen sobradamente con su propósito.
Aprender a jugar con videos de YouTube no es lo más apetecible.
El único inconveniente en Meta Quest 3 ha sido toparnos con alguna textura en tablero y cartas mejorable con una carga de textos al vuelo (en cartas) en distancias cortas, que además no contaban con la mejor resolución del mundo. Pequeños detalles que seguro se van puliendo durante el camino de crecimiento que prometen desde The Game Kitchen que pasan a un segundo plano, sobre todo, si jugamos en modo realidad mixta sobre la mesa física de nuestro salón.
En la versión PC VR todo se ve mejor, no con más detalles pero sí con más claridad y resolución. En su contra, el no tener modo en realidad mixta, la posibilidad de colocar el tablero virtual en nuestro salón real, algo exclusivo de Meta Quest y especialmente agradable con el passthrough a color de los modelos 3/S y Pro.
Cada juego tiene su propio escenario tematizado para crear una atmósfera única.
All on Board! es un juego dependiente de la comunidad, o de que tengamos en la cuadrilla o familia un fanático de los juegos de mesas. Echamos en falta tutoriales ingame o la posibilidad de jugar con bots aunque sea para aprender las reglas y controles... unos que nos gustaría sentir más naturales cogiendo las piezas directamente sobre el tablero, a lo Demeo o Chess Club, en lugar de ser vía puntero. Y si pudiéramos optar por seguimiento de manos ya sería fantástico.
Quizá lo notamos más artificial de lo que debiera en su adaptación virtual, aunque como punto de encuentro puede funcionar bien gracias a un canal de Discord para organizar partidas accesible desde la pantalla de inicio y la vista de las partidas abiertas en juego para unirnos a ellas. Tiene mucho que demostrar como producto, pero también por parte de unos jugadores que sepan respetar a los demás para llevarlo al éxito que se merece.
Impresiones tomadas en Meta Quest 3 sobre la versión del juego 1.0.0
gopozgon
Visores
#11 1 MAR 2025 9:36
Ya han puesto a la venta bundles con todos los juegos o con alguno concreto, con descuentos entre el 20 y el 30% aprox
gotmog
Visores
#12 1 MAR 2025 13:24
Siendo interesante, tiene varias carencias importantes para los más novatos y de momento lo veo para los muy cafeteros de los juegos de mesa.
TheFosVR
Visores
#13 1 MAR 2025 14:48
Como diría Matías Prats, 'sobre el tablero la cosa pintaba bien''.
Pero a las fricciones naturales de la VR, súmale tener que reservar unas horas libres de tu tiempo libre seguidas para jugar y encima juntarte con otros jugadores que sean más o menos de tu nivel y no encontrarse con niños rata que arruinen la partida. Y que todo esto ocurra en un mismo momento.
El porcentaje de posibilidades de tener una buena experiencia jugando , son similares a las del meteorito que nos viene.
Eso si, si te haces con unos buenos colegas de juego, puedes pasártelo genial.
Quizás podrían experimentar un modo de juego asíncrono, teniendo varias partidas abiertas a la vez. Aunque la experiencia no fuese la misma, se ajustaría más a las posibilidades y realidades del mercado VR actual.
gopozgon
Visores
#14 » Respuesta a TheFosVR #13 1 MAR 2025 15:12
Bueno, lo de las horas.. al menos se pueden guardar las partidas. Yo echo de menos más juegos cortitos, que hay muchos de 10-15 minutos que podrían incluirse para quitarte el mono rápido y seguro más fácil encontrar partida, además de tener otros más densos como ya hay. Demosle tiempo!!
Es cierto que habiendo plataformas automatizadas... deberían coger algo de ellas, al menos en parte
Pamp_Games
Visores
#15 3 MAR 2025 16:20
Que se pueda hacer trampas y que los juegos no cuenten con restricciones de las reglas me parece un gran error. Parece que se han limitado a trasladar el material del juego de mesa a un entorno VR pero sin dotar de lógica a los juegos, ni ningún tipo de asistencia. Viendo la excelente implementación de Terraforming Mars que hizo para PC y dispositivos móviles Artefacts Studio, parece la de Game Kitchen algo pobre. Una pena, tenía muchas expectativas en esta versión VR.
gopozgon
Visores
#16 » Respuesta a Pamp_Games #15 3 MAR 2025 17:03
Es que ves la BGA, automatizado, con unos tutoriales cojonudos... y la verdad es que algo así sumándole lo que da la VR sería la hostia, pero bueno, a ver si tiene movimiento y poco a poco van mejorando la plataforma
toni_draku
Visores
#17 » Respuesta a gopozgon #10 4 MAR 2025 14:49
t.me/AllOnBoardEsp Añado juegos previstos para añadir: Black Rose Wars(unso 100 euros el juego fisico)
Hamlet
Infinity Defiance
Sword & Sorcery
The Breach
Un puntazo es que puedes ver a algun desarrollador (Españoles) jugando en las salas y charlar con ellos un rato.
Pamp_Games
Visores
#18 » Respuesta a toni_draku #17 6 MAR 2025 12:42
Habrá que darles una oportunidad, este finde lo probaré ;-)
gopozgon
Visores
#19 7 MAR 2025 19:21
Los tutoriales in-game están bien, aunque no se ven con demasiada resolución en el visor, mejor verlo antes de jugar en el PC; pero espero que añadan al menos la posibilidad de tener las instrucciones a mano, para consultar dudas.
Yo tengo la memoria limitada, y jugando a tantos, a veces se me olvidan detalles, y cuando esa duda viene en una sesión de juego... es una putada y sin el tutorial a mano... o juegas con alguien muy habituado al juego en cuestión o andas ahí quitándote el visor para ver instrucciones. (He leido también que hay opciones de meter un pdf o algo así, pero que lo metan nativo!!).
La opción de autoguardado, muy bien también, además de poder guardar o cargar cuando quieras.
Estaría bien a parte de crear una partida y esperar, tener la opción de crear sesiones para que desconocidos se apunten, con una hora fijada o similar. Ahora hay algunos torneos disponibles que entiendo monta The Game Kitchen, pero creo que muy genéricos, sin definir idioma ni nada (creo).
Hay mucho que mejorar, pero la plataforma acaba de nacer. Si juegas con alguien que conoce el juego, el simple hecho de que el juego te haga el setup, te barajee las cartas y demás, está muy bien.
gopozgon
Visores
#20 13 MAR 2025 16:04
Han metido una nueva actualización con varios fixes y van a meter "juegos de la semana" gratis esa semana para todos los suscriptores de su boletín. Vídeos explicativos de la comunidad y algunas cosillas menores.
Poco a poco, van mejorando!